Italia finalmente se despertó...les dejo saborear esto ....es conmovedor...
Se representaba la ópera Nabucco de Verdi en Roma...
El último 12 de marzo, Silvio Berlusconi debió enfrentar la realidad. Italia festejaba el 150 aniversario de su creación y en esta ocasión se dio en la ópera de Roma la opera Nabucco de Giuseppe Verdi, dirigida por el maestro Ricardo Muti. Antes de la representación, Gianni Alemanno, alcalde Roma, subió al escenario para pronunciar un discurso anunciando los recortes al presupuesto de cultura que hizo el gobierno, siendo que Alemanno es miembro del partido gobernante y viejo ministro de Berlusconi. Esta intervención política, en un momento cultural de los más simbólicos para Italia, produciría un efecto inesperado. Berlusconi en persona había asistido a la representación.
Relatado luego por el Times, Ricardo Muti, director de la orquesta, contó que fue una verdadera velada de revolución: "Al principio, hubo una gran ovación en el público. Luego comenzamos con la ópera. Se desarrolló muy bien hasta que llegamos al famoso canto Va pensiero. Inmediatamente sentí que la atmósfera se tensaba en el público. Hay cosas que no se pueden describir, pero uno las siente. Era el silencio del público que se hacía sentir. Pero en el momento en que la gente se dio cuenta que empezaba el "Va Pensiero", el silencio se llenó de verdadero fervor. Se podía sentir la reacción visceral del público ante el lamento de los esclavos que cantan: "Oh patria mía, tan bella y perdida."
La música de Verdi servía de nuevo para alzar la voz de los indignados .
El último 12 de marzo, Silvio Berlusconi debió enfrentar la realidad. Italia festejaba el 150 aniversario de su creación y en esta ocasión se dio en la ópera de Roma la opera Nabucco de Giuseppe Verdi, dirigida por el maestro Ricardo Muti. Antes de la representación, Gianni Alemanno, alcalde Roma, subió al escenario para pronunciar un discurso anunciando los recortes al presupuesto de cultura que hizo el gobierno, siendo que Alemanno es miembro del partido gobernante y viejo ministro de Berlusconi. Esta intervención política, en un momento cultural de los más simbólicos para Italia, produciría un efecto inesperado. Berlusconi en persona había asistido a la representación.
Relatado luego por el Times, Ricardo Muti, director de la orquesta, contó que fue una verdadera velada de revolución: "Al principio, hubo una gran ovación en el público. Luego comenzamos con la ópera. Se desarrolló muy bien hasta que llegamos al famoso canto Va pensiero. Inmediatamente sentí que la atmósfera se tensaba en el público. Hay cosas que no se pueden describir, pero uno las siente. Era el silencio del público que se hacía sentir. Pero en el momento en que la gente se dio cuenta que empezaba el "Va Pensiero", el silencio se llenó de verdadero fervor. Se podía sentir la reacción visceral del público ante el lamento de los esclavos que cantan: "Oh patria mía, tan bella y perdida."
La música de Verdi servía de nuevo para alzar la voz de los indignados .
Pensamientos, volad sobre alas doradas posaos sobre las praderas y montañas donde derrama su fragancia el suave aire de nuestra tierra natal saludad a las riberas del Jordán y las torres estremecidas de Sión Ay, mi patria hermosa y perdida Oh, recuerdo tan querido y lleno de desesperación Arpa dorada de los profetas ¿por qué cuelgas silenciosa de los sauces? Aviva nuestros recuerdos queridos y háblanos del tiempo que fue Canta en dulces lamentos el destino de Jerusalén o te inspire el Señor una fortaleza para soportar nuestros sufrimiento |
Cuando el coro llegaba a su fin, ya se oían en el público varios Bis. El público comenzó a gritar: "Viva Italia" y "Viva Verdi" Gente en el gallinero comenzaron a arrojar papeles llenos de mensajes patrióticos. Aun cuando ya en una única ocasión había aceptado hacer un Bis para el Va Pensiero en la Scala de Milan en 1986, dado que para Muti la ópera debe ir de principio a fin. "Yo no quería sólo hacer un bis. Tenía que haber una intención especial para hacerlo.", relata. Pero el público ya había despertado su sentimiento patriótico. En un gesto teatral, Muti se dio vuelta y miró al público y a Berlusconi a la vez, y se produjo lo siguiente:
[Luego de que se callaran los llamados a un Bis para el Va Pensiero, en el público se oyó el Larga Vida a Italia !"]
[Luego de que se callaran los llamados a un Bis para el Va Pensiero, en el público se oyó el Larga Vida a Italia !"]
El director de orquesta Ricardo Muti :
Sí, estoy de acuerdo con esto. "Larga vida a Italia"
pero...
[aplausos]
Muti : Ya no tengo más 30 años y he vivido mi vida, pero en tanto que italiano recorrí mucho el mundo , y hoy tengo vergüenza de lo que sucede en mi país. Entonces accedo a vuestro pedido de un bis para el Va Pensiero nuevamente. No es sólo por patriotismo , sino porque esta noche, cuando dirigía al Coro que cantó "Ay mi país, bello y perdido" , pensé que si seguimos así vamos a matar la cultura sobre la cual se construyó la historia de Italia. En tal caso, nuestra patria, estaría en verdad "bella y perdida".
[Aplausos , incluidos de los artistas en escena]
Muti : Siendo que reina acá un clima italiano, yo, Muti, me callé la boca muchos años. Quisiera ahora...tendríamos que darle sentido a este canto; estamos en nuestra casa, el teatro de Roma, y con un coro que cantó magníficamente bien y que acompañó espléndidamente, si quieren, les propongo unirse a nosotros para que cantemos todos juntos.
Entonces invitó al público a cantar con el coro de esclavos. "Vi grupos de gente levantarse. Toda la ópera de Roma se levantó. Y el Coro también. Fue un momento mágico en la ópera.
« Esa noche no fue solamente una representación de Nabucco, sino también una declaración del teatro de la capital para llamar la atención a los políticos."
Acá está el video de un momento lleno de emoción: