SI, EXISTE LA CERVEZA DE NAVIDAD... LA GORDON XMAS

Dicen que las primeras cervezas de temporada en Navidad surgieron en Bélgica a principios del siglo XX, en el año 1900. Sin embargo, no nacieron especialmente para su consumo masivo, sino que se crearon con la idea de homenajear a los buenos clientes o de hacer un regalos especial a quienes trabajaban en las cervecerías.
Una de las más conocidas cervezas navideñas y de la que dicen es la precursora de estas variantes cerveceras de temporada: la Gordon® Xmas®.
La Gordon Xmas pertenece a la cervecera belga John Martin's, aunque su origen está en Escocia. Esta cervecera tiene un grupo de cervezas bastante conocidas en este mundillo: la Gordon Finest Gold, la Douglas Scotch, o la Gordon Finest Red, entre otras.
Esta cerveza típica de Navidad es muy densa en su sabor y tiene mucho cuerpo. Revela mucha dulzura y constancia desde el primer trago. Es la sabia combinación de un verdadero rigor arbolado que, combinando de manera fiel con su aliado dulce, consigue respetar las características de ambos. La dulzura persistirá en el paladar, mientas el rigor anhelará en la garganta.
Y por supuesto, ya la tenemos en el Ca Beleño: ¡¡¡ SALUD !!!


¡¡Este invierno, tomate un Ypocras!!

Primero que nada un poquito de historia...



El Ypocrás (o hipocrás) es una bebida aperitiva, aromática, muy apreciada desde la edad media hasta el siglo XVII, estaba elaborada a base de vino tinto y/o blanco, macerado con especias o bien con frutas.

La palabra tiene dos posibles procedencias, una del verbo griego que significa “mezclar“ y otra sugiere su parecido con el nombre de Hipócrates, de hecho el filtro de bebidas se llamaba “manga de Hipócrates”.

El Hipocrás es una excelente opción para beber vino y entrar en calor en esta temporada invernal y durante las Navidades.

A esta bebida se le atribuían propiedades terapéuticas, era recomendado para tratar gripes y malas digestiones. Si bien ahora hay medicamentos más eficientes para tratar estos males, de seguro que ninguno es tan rico ni agradable al paladar.


Según Paul Lacroix, autor del célebre tratado "Usos y Costumbres de la Edad Media y el Renacimiento", el Ypocrás desempeñó un rol tan importante en las novelas de caballería que llegó a convertirse en una verdadera bebida de honor con la que se obsequiaba a los reyes, los príncipes y los grandes señores en la puerta de las ciudades.


Ya sabes: ¡¡Este invierno, tomate un Ypocrás!!