DE COMO LA CERVEZA SALVO AL MUNDO (III)...


La diosa de la cerveza Ninqasi
EN ORIENTE MEDIO, POR ALGUNA RAZÓN, EL AGUA SE MEZCLO CON EL GRANO Y ALGUIEN DECIDIÓ BEBER EL LÍQUIDO RESULTANTE.
Restos encontrados de “oxalato cálcico”, un residuo tóxico que deja de la cerveza en las vasijas de cocción, fueron encontrados en numerosas excavaciones de la civilización Suméria. Moises la nombra siendo indudable la sagrada alianza entre la cerveza y la biblia. ODA NINQASI era el nombre de la Diosa de la cerveza mesopotámica y la epopeya Babilónica “Gilgamesh” cuenta la historia de “Einkidu”, un hombre salvaje que llega a civilizarse por beber cerveza. Cuando la probó se puso de buen humor y se le iluminó la cara. Fue una experiencia única que la gente repetiría con la mayor frecuencia. La comunidad se reuniría alrededor de un caldero repitiéndose la misma ceremonia en multitud de culturas hasta nuestros días.
LA BEBIDA DE LOS FARAONES
Sin la cerveza, Egipto no hubiera existido. En el antiguo Egipto, el dios “RA” era el creador de la cerveza y su símbolo era el mismo que el del pan. Recibía el nombre de HNKT (se diría algo parecido a “JENEKAT”).

La ciudad de “Palasium” estaba dedicada exclusivamente a la creación y exportación de cerveza donde se hacían más de 50 tipos y se exportaba incluso hasta la India.


Para construir las pirámides cada trabajador bebía 4L /día, se calcula que 875.999.966 litros de cerveza fueron bebidos para fabricar la pirámide de Gizeh.


En las momias se han detectado grandes cantidades de “Tetraciclina”, un descubrimiento del siglo pasado, pero que también se encuentra en la cerveza y que bebida en grandes cantidades produce el mismo efecto curativo. La cerveza se usaba para libaciones en la boca de las momias ¿Cuántas cervezas necesitas en el otro mundo?


La cerveza llegó a Europa hace más de 2000 años a través de Armenia, Georgia, Sur de Rusia, llegando a Bohemia, Alemania, Bélgica y las Islas Británicas. Mientras que los romanos la consideraban bebida de bárbaros, en el norte era parte fundamental de la alimentación. En la saga finlandesa Kalle Wall-e, 400 versos estaban dedicados a la cerveza y sólo 200 a la creación del mundo. La cerveza era el alimento básico. Se tomaba desde por la mañana para desayunar. Niños y adultos hasta que llegó el café y lo estropeó todo.

EL ESPIRITU DE LA CERVEZA
A partir del siglo X los monasterios marcaron una nueva época siendo el origen de muchas de las marcas mundiales. Los monasterios fabricaban cantidades prodigiosas de cerveza. Lo que se llamó “el espíritu de la cerveza”.
Se convirtieron en los primeros hoteles alojando a los peregrinos.


Perfeccionaron sus técnicas con antiguos textos y crearon el “Gruit”, una mezcla de hierbas compuesta por mirto de pantano y otros ingredientes secretos, controlada por la Iglesia durante toda la Edad Media. También utilizaban ratas, pollos, cortezas, y otras cosas inimaginables como conservantes. No sabían lo que era eso pero funcionaba.

La gente no podía beber agua ya que la mayoría de las veces estaba contaminada. En el medievo se bebía una cantidad de cerveza 6 superior a la de ahora (unos 600L / persona al año). Era un sustento más sano que el agua, más seguro, sabía bien y alegraba el espíritu ante la peste negra o cualquier otra horrible amenaza. Era algo muy importante.

Después empezaron a utilizar el lúpulo, introducido por “Santa Hildegard”. Desconocemos en que momento le llegó la santidad pero es seguro que era merecedora de ello. Los monjes no podían comer en cuaresma así que fabricaron cervezas de mucha graduación para mantener el vigor y la energía.
La ración normalmente era de 6-8 pintas, aumentando en los días de ayuno donde bebían cantidades enormes de cerveza. La moralidad de la época decía ...“no confíen en nada que hagan los monjes y los cazadores, disponen de mucho tiempo”. Desde luego los monjes eran muy inteligentes y sabían lo que estaban haciendo.


Al principio las cervezas “Ale” no llevaban el lúpulo . Cuando se cuece el lúpulo desaparece una substancia de la que se alimentan las bacterias apareciendo un sabor amargo y un copete. En las Islas Británicas apareció una resistencia a éste nuevo elemento. Shakespeare, habló con desprecio de la nueva cerveza “es un villano que desaparece rápidamente”... probablemente debido a que su padre era probador de cerveza “Ale”, aquellos que vestían pantalón de cuero. Los inspectores para comprobar si la cerveza era buena derramaban parte de ésta en un banco de madera y se sentaban encima. Si éste se quedaba pegado a los pantalones de cuero al final de beber la pinta significaba que la cerveza era de buena calidad. Esto podría ser fácilmente un rumor.


A partir del 23 de abril de 1516 se establece la “Reinheitsgebot”- Ley de Pureza por Guillermo IV, Duque de Baviera, siendo la 1ª ley de seguridad alimentaria.


La cerveza solo podía considerarse como tal si contenía para su elaboración sólo agua, cebada malteada y lúpulo. Más tarde añadieron la levadura una vez que la comprendieron.


Tumba en Aswan (Egipto) con jarras de cerveza

CONTINUARA...


REPORTAJE "LA SIDRA" NUMERO 101.

Reportaje sobre el Club de la Sidra hecha en el Ca Beleño de Oviedo y sobre la visita de llagareros eslovacos en Asturias.





DE COMO LA CERVEZA SALVO AL MUNDO (II)...


Hablemos de algo divino... su cuerpo dorado y su cabellera espumosa han cautivado a los seres humanos desde hace más de 6000 años. Malta, lúpulo y agua, moler y hervir, sudor y frío, tradición y ciencia; el resultado son: “Lager”, “Pale Ale”, “HeffeWeissen”y “Porter”. 
NOMADAS Y A CAMBIO DE UNA BUENA CERVEZA, SEDENTARIOS
Si no fuera por la cerveza la gente sería nómada, no existiría ninguna razón para permanecer en un lugar fijo. El hombre no abandonó la vida nómada para cultivar el campo, sino para beber cerveza y embriagarse.
¿Cómo se convirtió aquella sopa de pan en cerveza? Pues a través de afortunados accidentes.
8000 AÑOS DE CAZADORES-RECOLECTORES A SERES CIVILIZADOS CON UNA RICA CULTURA
La vida en aquellos tiempos era muy dura. La gente tenía que trabajar muchas horas en las más terribles condiciones. Se dice que si tuviésemos que trabajar como ellos lo hacían, tendríamos que comer una cantidad imposible de pan. La cerveza era turbia, no podía almacenarse y sólo era hecha por mujeres. Se fabricaba con frecuencia y en porciones pequeñas.
Ellos obtenían la energía de la cerveza. Beber cerveza era esencial para la vida cotidiana. Era como el agua, pero estaba hervida. No sabían que la habían esterilizado.

En la cerveza había muchos nutrientes que no podían obtenerse de otra forma. Para ellos era pan líquido. Pan líquido, estabilizado y almacenado. La eterna pregunta es: ¿Qué fue antes, el pan o la cerveza?





¿POR QUÉ LOS HOMBRES SE VOLVIERON SEDENTARIOS?
La telomerasa es una enzima que repara los daños en las cadenas y conexiones de ADN. Se produce ayudando a los demás, sonriendo, teniendo una actitud positiva y siendo conciliadores en el trabajo en grupo. En resumen, dar más de lo que se recibe. Las relaciones sociales son muy poderosas por lo que la cerveza como producto natural es un potente deshinibidor. Esta es la versión de los hechos que defiende el biólogo e historiador alemán “Josef H. Reichholf”, de la universidad Técnica de Munich.

En su libro “Por qué los hombres se volvieron sedentarios”, el catedrático califica la teoría clásica como totalmente errónea ya que “el cultivo de plantas no trajo ninguna ventaja sobresaliente para la supervivencia”.

El experto sí que admite que los primeros asentamientos humanos se dieron en Oriente Medio, pero considera que la caza era abundante en la región y por lo tanto no se precisaba de la agricultura. En su opinión, aquellos cultivos no otorgaban garantía se subsistencia, además de ser unas prácticas demasiado laboriosas. En este sentido, el alemán sostiene que el hombre del Neolítico continuó cazando para alimentarse y que no comenzó a trabajar la tierra por necesidad. “De hecho, yo afirmo que la agricultura surgió de una situación de abundancia”, dice Reichholf, que estima que el hombre “no comenzó a cultivar cereales para alimentarse sino para fabricar cerveza para su fermentación”.






En ese momento aparecen también la riqueza y con ella curiosamente también las desigualdades pero también, gracias a aquella cebada silvestre mezclada con lluvia, llegó el arado, el riego, la rueda, las matemáticas, la escritura y el comercio. Asegura asimismo que la humanidad siempre ha sentido la necesidad de alcanzar estados de embriaguez con drogas naturales que “transmiten la sensación de transcendencia, de abandono del propio cuerpo”.

También subraya la importancia de los chamanes, líderes espirituales de la tribu que conocían los efectos de las drogas y las empleaban habitualmente en rituales religiosos.

La cerveza habría servido para fomentar el sentido de unidad de los miembros de la comunidad mientras los cazadores aportaban el alimento.

La fermentación de los alimentos tampoco se aprendió de forma espontánea:  “La humanidad ya conocía esta técnica, empleada anteriormente para fermentar uva y obtener vino de ella”.  El valor nutritivo de aquella primera sopa aumentaba después de la fermentación y le añadían,  miel, dátiles y uvas, atrayendo sin saberlo  a los insectos que aportaban las levaduras. Conocían el proceso pero la fermentación y el alcohol  para aquellas personas era un misterio...


... continuará






DE COMO LA CERVEZA SALVO AL MUNDO...


LA CERVEZA Y SUS DIFERENTES NOMBRES:
Birra, Cerveja, Bier, Piwo, Biere, Beer, Sör, Pivo, Ol, Bjor, Bira, Beoir, Olut, Cwrw, Alus, пиво...                                    

REPORTAXE RNE/RADIO 5 - MICROCERVECERIA Y CERVEZA "ORDUM" D'ESCANDA ASTURIANA.

Reportaxe de Radio Nacional d'España / Radio 5 fecha nel Ca Beleñu d'Uviéu sobre nuesa microcervecería y la cerveza "Ordum" d'escanda asturiana.



INAUGURACION DEL CLUB OFICIAL DE LOS AMANTES DE LA SIDRA NEL CA BELEÑO

El pasado xueves 3 mayu quedo inagurao el Club Oficial de Los Amantes de la Sidra. Pa ello contamos con la ayuda de nuestros amigos eslovacos Miroslav Bandzuch, Roman Kózak y el asturianu Donato Villoria Tablado. El único requisito para poder asistir a la próxia reunión/cata es traer un par de botelles de sidra a ser posible poco conocida. Así que si marcháis de viaje acordaros de buscar la sidra típica del sitiu al que vayáis. Luego les bebemos todos juntos y les comentamos. Por si algunu se anima, en Bratislava ya cuenten con esti club desde haz algunos años, el sitiu ye Hostinec Richtar Jakub! La microcervecería del nuestru amigu Ján Tribulík.





ORDUM SPELTIA Y BOLLU PREÑAU...

y también la versión astur: ORDUM SPELTIA (cerveza d'escanda asturiana) y bollu preñau... ¡¡¡ una combinación irresistible !!!



ORDUM Y CORNISH PASTY...

Ya se puede disfrutar de la cerveza fresca ORDUM y ORDUM SPELTIA acompañándola con un auténtico Cornish Pasty recién horneado...



VIDEO DE LA APERTURA Y PRESENTACION OFICIAL DE LA MICROCERVECERIA DEL PUB CA BELEÑO DE OVIEDO


REPORTAJES APARECIDOS EN LOS PERIODICOS LOCALES

LA VOZ DE ASTURIAS (16-5-2012):


LA NUEVA ESPAÑA (2-5-2012)


EL COMERCIO (2-5-2012)


 

REPORTAJES DE LA TPA (TELEVISION DEL PRINCIPADO) SOBRE LA MICROCERVECERIA DEL CA BELEÑO

Aquí teneis dos entrevistas realizadas en el local del Ca Beleño producidas y emitidas por la TPA sobre la microcervecería y la cerveza de escanda "ORDUM".