Jun
18
DE COMO LA CERVEZA SALVO AL MUNDO (V)...


DE CÓMO SE RETIRABA LA ÚLTIMA CERVEZA DEL AÑO DANDO LUGAR AL “OKTOBER FEST”
OKTOBERFEST
Munich significa “lugar del monje”, y lager “almacén”. La elaboración de la cerveza se hacía en cuevas de hielo por lo que los habitantes del “Reino de la Cervezas” descubrieron que un nuevo tipo de levadura sobrevivía donde la temperatura se mantenía baja y estable, así llegamos actualmente al mayor festival del mundo que se celebra todos los años en la ciudad de Munich, el “Oktober Fest” que tiene su origen en la boda de Ludwig & Teresa en 1810.
Los alemanes llaman al momento de beber cerveza (sentado después de una dura jornada de trabajo) “Gemütlich” o lo que es lo mismo “Bienestar”. A partir del XlX la cerveza contraería una deuda con la ciencia moderna y con la herencia del pasado. Louis Pasteur sentía antipatía por los alemanes por lo que investigó en lo que más les podía hacer daño siendo la primera persona que vio la cerveza a través de un microscopio descubriendo que la levadura era un organismo vivo. Antes se creía que era un compuesto químico. La fermentación al fin podía ser controlada.
A partir de ese momento la cerveza y la ciencia han caminado juntas de la mano.
BARONES GERMANO AMERICANOS
La saga de cerveceros alemanes en EEUU como Fred Pubbs, Joseph Leed, Fred Miller o Adolphus Busch fue decisiva. Éste último aportaría los refrigeradores al transporte llevando la cerveza de costa a costa en los trenes  “Wagon Beer” añadiendo al mundo de la cerveza  la chapa, el estaño y el acero. La 1ª Guerra Mundial  creó un sentimiento antialemán. La prohibición hasta 1933, la política y la mala suerte conspiraron contra la cerveza “Lager” junto con la “Gran Depresión”, la sequía y el  racionamiento de cereales. Todo ello no fue suficiente para que la cerveza no siguiese su camino imparable.
LA CERVEZA EN ASTURIES
Carlos V: Emperador de la cerveza.
Carlos V introdujo la cerveza en España en el sigloXVI. Después de abdicar el rey tuvo su propio establecimiento cervecero en la Abadía de Yuste. (Cáceres) A partir de entonces de forma lenta y sostenida su mercado comenzó a crecer.
El Aguila Negra: Oro y espuma para su deleite (Colloto, 1898-1993) fue la verdadera cerveza de Asturias y de los asturianos. Jose Cima. Fundador de Industrias Cima hizo que Bodegas Asturianas empezara a quedarse atrás en el mercado local y nacional con lo que sus directivos decidieran diversificar y empezar a construir una fábrica de cerveza. Trajeron la información de Alemania y de Chequia. La primera cocción fue en la primavera de 1900. En aquel entonces se consideraban los mejores meses para maltear entre septiembre y abril. Antes de 1936 la producción era de 22.000 litros diarios. Producía dos tipos de cerveza. Una oscura brune al estilo Dunkel de las alemanas y con 11'5 % de extracto seco primitivo E.S.P.


===SIGLO XX: Momento definitivo===
Mahou-1890
Damm-1910
Cruzcampo-1904
Oviedo: Aquilino Vega. 1905
Gijón: Claudio Lombard. 1890
            La Estrella de Jove. 1930
            La Estrella de Gijón. Suardiaz y Cia. 1978
Potes- Críspulo Ruiz. 1900
CONTINUARA...

0 comentarios:

Publicar un comentario