DE COMO LA CERVEZA SALVO AL MUNDO (III)...


La diosa de la cerveza Ninqasi
EN ORIENTE MEDIO, POR ALGUNA RAZÓN, EL AGUA SE MEZCLO CON EL GRANO Y ALGUIEN DECIDIÓ BEBER EL LÍQUIDO RESULTANTE.
Restos encontrados de “oxalato cálcico”, un residuo tóxico que deja de la cerveza en las vasijas de cocción, fueron encontrados en numerosas excavaciones de la civilización Suméria. Moises la nombra siendo indudable la sagrada alianza entre la cerveza y la biblia. ODA NINQASI era el nombre de la Diosa de la cerveza mesopotámica y la epopeya Babilónica “Gilgamesh” cuenta la historia de “Einkidu”, un hombre salvaje que llega a civilizarse por beber cerveza. Cuando la probó se puso de buen humor y se le iluminó la cara. Fue una experiencia única que la gente repetiría con la mayor frecuencia. La comunidad se reuniría alrededor de un caldero repitiéndose la misma ceremonia en multitud de culturas hasta nuestros días.
LA BEBIDA DE LOS FARAONES
Sin la cerveza, Egipto no hubiera existido. En el antiguo Egipto, el dios “RA” era el creador de la cerveza y su símbolo era el mismo que el del pan. Recibía el nombre de HNKT (se diría algo parecido a “JENEKAT”).

La ciudad de “Palasium” estaba dedicada exclusivamente a la creación y exportación de cerveza donde se hacían más de 50 tipos y se exportaba incluso hasta la India.


Para construir las pirámides cada trabajador bebía 4L /día, se calcula que 875.999.966 litros de cerveza fueron bebidos para fabricar la pirámide de Gizeh.


En las momias se han detectado grandes cantidades de “Tetraciclina”, un descubrimiento del siglo pasado, pero que también se encuentra en la cerveza y que bebida en grandes cantidades produce el mismo efecto curativo. La cerveza se usaba para libaciones en la boca de las momias ¿Cuántas cervezas necesitas en el otro mundo?


La cerveza llegó a Europa hace más de 2000 años a través de Armenia, Georgia, Sur de Rusia, llegando a Bohemia, Alemania, Bélgica y las Islas Británicas. Mientras que los romanos la consideraban bebida de bárbaros, en el norte era parte fundamental de la alimentación. En la saga finlandesa Kalle Wall-e, 400 versos estaban dedicados a la cerveza y sólo 200 a la creación del mundo. La cerveza era el alimento básico. Se tomaba desde por la mañana para desayunar. Niños y adultos hasta que llegó el café y lo estropeó todo.

EL ESPIRITU DE LA CERVEZA
A partir del siglo X los monasterios marcaron una nueva época siendo el origen de muchas de las marcas mundiales. Los monasterios fabricaban cantidades prodigiosas de cerveza. Lo que se llamó “el espíritu de la cerveza”.
Se convirtieron en los primeros hoteles alojando a los peregrinos.


Perfeccionaron sus técnicas con antiguos textos y crearon el “Gruit”, una mezcla de hierbas compuesta por mirto de pantano y otros ingredientes secretos, controlada por la Iglesia durante toda la Edad Media. También utilizaban ratas, pollos, cortezas, y otras cosas inimaginables como conservantes. No sabían lo que era eso pero funcionaba.

La gente no podía beber agua ya que la mayoría de las veces estaba contaminada. En el medievo se bebía una cantidad de cerveza 6 superior a la de ahora (unos 600L / persona al año). Era un sustento más sano que el agua, más seguro, sabía bien y alegraba el espíritu ante la peste negra o cualquier otra horrible amenaza. Era algo muy importante.

Después empezaron a utilizar el lúpulo, introducido por “Santa Hildegard”. Desconocemos en que momento le llegó la santidad pero es seguro que era merecedora de ello. Los monjes no podían comer en cuaresma así que fabricaron cervezas de mucha graduación para mantener el vigor y la energía.
La ración normalmente era de 6-8 pintas, aumentando en los días de ayuno donde bebían cantidades enormes de cerveza. La moralidad de la época decía ...“no confíen en nada que hagan los monjes y los cazadores, disponen de mucho tiempo”. Desde luego los monjes eran muy inteligentes y sabían lo que estaban haciendo.


Al principio las cervezas “Ale” no llevaban el lúpulo . Cuando se cuece el lúpulo desaparece una substancia de la que se alimentan las bacterias apareciendo un sabor amargo y un copete. En las Islas Británicas apareció una resistencia a éste nuevo elemento. Shakespeare, habló con desprecio de la nueva cerveza “es un villano que desaparece rápidamente”... probablemente debido a que su padre era probador de cerveza “Ale”, aquellos que vestían pantalón de cuero. Los inspectores para comprobar si la cerveza era buena derramaban parte de ésta en un banco de madera y se sentaban encima. Si éste se quedaba pegado a los pantalones de cuero al final de beber la pinta significaba que la cerveza era de buena calidad. Esto podría ser fácilmente un rumor.


A partir del 23 de abril de 1516 se establece la “Reinheitsgebot”- Ley de Pureza por Guillermo IV, Duque de Baviera, siendo la 1ª ley de seguridad alimentaria.


La cerveza solo podía considerarse como tal si contenía para su elaboración sólo agua, cebada malteada y lúpulo. Más tarde añadieron la levadura una vez que la comprendieron.


Tumba en Aswan (Egipto) con jarras de cerveza

CONTINUARA...


1 comentarios:

Unknown dijo...

Hola, quisiera saber de dónde extrajeron el grabado del monje y si es de la época, de antemano gracias.

Publicar un comentario